La transformación del Estadio de La Cartuja de Sevilla alcanza un nuevo hito con la instalación del nuevo césped, un paso clave en la recta final de la primera fase de las obras, que culminará con la final de la Copa del Rey el próximo 26 de abril.
Cruz y Ortiz Arquitectos ha sido el encargado de adaptar el estadio a los estándares FIFA de cara al Mundial 2030, eliminando la pista de atletismo, acercando las gradas al terreno de juego y ampliando el aforo a más de 70.000 espectadores.
Además, La Cartuja será el estadio temporal del Real Betis durante las temporadas 2025 y 2026, mientras se ejecutan las obras de remodelación del Benito Villamarín.
Accede a la noticia completa en el siguiente enlace:
ABC.
El pasado 28 de marzo, la oficina de Cruz y Ortiz Arquitectos visitó las obras de remodelación del Estadio de La Cartuja, en Sevilla, un proyecto que avanza con paso firme de cara a la final de la Copa del Rey, que se celebrará el próximo 26 de abril entre el Real Madrid y el FC Barcelona.
Durante la visita se pudo constatar el avance de una transformación profunda que incluye la eliminación de la pista de atletismo y la creación de un nuevo anillo de gradas, acercando al público al terreno de juego y aumentando la capacidad del estadio a 71.374 espectadores, el tercero más grande de España.
Cabe destacar que, durante la reforma integral del Estadio Benito Villamarín, el Real Betis Balompié trasladará sus partidos a La Cartuja, reafirmando el papel central de esta infraestructura en el panorama deportivo sevillano.
Esta intervención se enmarca en la preparación de Sevilla como sede del Mundial de 2030, del que España será anfitriona junto a Portugal y Marruecos.
Fallado el concurso de la rehabilitación del Convento Santa María de los Reyes, Sevilla. Desde el estudio queremos felicitar a los ganadores María González García, Juan José López de la Cruz, Francisco Marqués Vilaplana y Rosalino Daza Fernández.
A pesar de que nuestra propuesta no fue seleccionada, seguimos convencidos de que, en este caso, la opción más adecuada habría sido la demolición de los restos no protegidos del antiguo noviciado. Esta decisión habría permitido la creación de espacios públicos de mayor escala y calidad urbana.
El jurado, sin embargo, se ha mostrado taxativo en este aspecto, descartando aquellas propuestas que no contemplaban la conservación de estos restos, pese a no contar con ningún tipo de protección patrimonial. Respetamos esta decisión, aunque discrepamos de su criterio, ya que consideramos que ha condicionado en exceso el desarrollo del proyecto y limitado las posibilidades de intervención.
Cruz y Ortiz Arquitectos, junto con Llongueras Clotet Arquitectes, ha obtenido el segundo puesto en el concurso para transformar el Palau Alfons XIII en el nuevo Palacio de Congresos de Barcelona. Felicitamos a Forgas Arquitectes, Archambac y Álvaro Fernández García por su victoria en esta categoría.
El concurso también ha adjudicado la construcción del nuevo Palacio Multifuncional a Smiljan Radić, Miquel Mariné, Beatriz Borque y César Rueda, y la remodelación del Palau del Vestit a Bjarke Ingels Group y MiAS Arquitectura.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía ha celebrado su reunión anual de la Junta de Patronos, presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía. En este encuentro, la presidenta de la institución, Paloma O’Shea, destacó la próxima reforma del edificio anexo.
Este proyecto, diseñado por Cruz y Ortiz Arquitectos, permitirá ampliar la oferta académica y artística del centro, incorporando nuevas cátedras y una sala de conciertos.
La Escuela Reina Sofía celebra anualmente la reunión de su Junta de Patronos, un órgano compuesto por destacadas personalidades de diversos ámbitos de la sociedad y que cuenta con la presidencia de honor de Su Majestad la Reina Doña Sofía.
En la Copresidencia de la Junta figuran el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y Paloma O’Shea, presidenta de la Escuela.
Accede a la noticia completa en el siguiente enlace:
https://www.infobae.com/
Las obras en el Estadio de La Cartuja, diseñado por Cruz y Ortiz Arquitectos, avanzan según lo previsto y finalizarán a tiempo para acoger, el 26 de abril, la final de la Copa del Rey 2025. Con la eliminación de las pistas de atletismo y la ampliación de las gradas, el recinto alcanzará los 70.000 espectadores, convirtiéndose en el tercer estadio con mayor aforo de España.
Actualmente, los trabajos se encuentran en la recta final de esta primera fase, con una media de 200 operarios diarios en el estadio y con un adelanto de diez días respecto al cronograma inicial.
Más información en el siguiente enlace:
https://www.elespanol.com/sevilla/20250216/obras-estadio-cartuja-adelantan-plazos-zanjan-dudas-punto-ultimo-baile-copa-rey/924158150_0.html?utm_source=chatgpt.com
Las obras del Estadio de La Cartuja en Sevilla continúan con la construcción del anillo inferior de gradas, tras la eliminación definitiva de la antigua pista de atletismo y la reducción del nivel del terreno de juego.
La ampliación del aforo, que superará los 70.000 espectadores, se espera que concluya en marzo de 2025, con el objetivo de que el estadio esté listo para la final de la Copa del Rey, que se celebrará el 26 de abril de este año.
Accede a la noticia completa en este enlace
La Fundación Arquia ha abierto la inscripción para la XXVI Edición de arquia/becas, una convocatoria dirigida a estudiantes y jóvenes arquitectos de España y Portugal. En total, se ofrecen 51 becas para realizar prácticas profesionales en estudios de arquitectura nacionales e internacionales.
Cruz y Ortiz Arquitectos forma parte de los estudios seleccionados, junto con otras oficinas como Foster + Partners, MVRDV, Tuñón Albornoz o Álvaro Siza.
Para más información sobre la convocatoria y la lista completa de estudios participantes, accede al siguiente enlace:
https://fundacion.arquia.com/es-es/convocatorias/becas/convocatoria-2025/
Se trataba de una formalidad, finalmente confirmada: España, Portugal y Marruecos organizará el Mundial de Fútbol de 2030.
Cruz y Ortiz Arquitectos es el único estudio español con dos estadios seleccionados para este evento: el Estadio Metropolitano en Madrid y el Estadio La Cartuja de Sevilla, ambos aspirantes a albergar una de las semifinales del torneo.
Accede a la noticia completa en este enlace:
https://www.marca.com/futbol/2024/12/11/48-anos-despues-espana-vuelve-mundial-futbol.html
El Estadio La Cartuja de Sevilla ha iniciado la segunda fase de su ampliación. El proyecto, cuyo diseño y reforma corre a cargo de Cruz y Ortiz Arquitectos, tiene el objetivo de alcanzar una capacidad de 71.374 espectadores. Esta fase posicionará al estadio como el tercero más grande de España, tras el Santiago Bernabéu y el Camp Nou. La empresa sevillana Heliopol, del grupo Rusvel, será la encargada de ejecutar las obras, con un presupuesto de 15 millones de euros y una fecha de finalización prevista para marzo de 2025. Este proyecto estratégico, liderado por Cruz y Ortiz, reafirma la modernización en infraestructuras deportivas de primer nivel en Andalucía.
Más información en el siguiente enlace:
https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-comienza-segunda-fase-obras-ampliar-graderio-estadio-cartuja-sevilla-20241107105937.html